La Junta avanza en la profesionalización y mejora de los guardas rurales en su especialidad de caza

Tras la concentración sita en Sevilla que convocó la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO Andalucía, hemos tenido noticias de que Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha comparecido en la Comisión de regulación para dar un paso decisivo en el fortalecimiento del campo andaluz, donde entra la figura del Guarda Rural.

Precisamente este jueves, el consejero, ha anunciado en sede parlamentaria que la Junta de Andalucía avanzará en la profesionalización y mejora de los guardas rurales de la región en su especialidad de caza.
Fernández-Pacheco ha asegurado en respuesta a una pregunta oral en comisión que la regularización normativa de esta nueva figura no perjudicará a los guardas de coto de
caza ya contemplados en la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres en Andalucía; por lo que “este cuerpo seguirá existiendo hasta que se jubilen todos los profesionales que integran este colectivo”, tal y como ha señalado.
El titular del ramo ha explicado que para conocer en profundidad las necesidades de este colectivo, en los últimos meses se han desarrollado diferentes reuniones entre la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y los representantes de los guardas rurales.

Según Victor Villalobos, responsable del sector de los Guardas Rurales en la FTSP USO-A, este paso es de vital importancia y va mejorar el futuro del Guarda Rural. La figura del Guarda Rural se considera una «herramienta de apoyo a la sostenibilidad de la actividad cinegética y de disuasión de robos agrícolas y ganaderos, especialmente en los casos, como Andalucía, donde hay falta de vigilancia en el Mundo Rural». La necesidad de regulación debe pasar además por la formación en conocimientos en ecosistemas y fauna silvestre para «garantizar un respaldo técnico a la gestión de la caza realizada por sus titulares».
Nos explica Víctor Villalobos, qué muchos Ayuntamientos hacen Convenios de Colaboración con Sociedades de Caza, Cooperativas Agrícolas, con el objeto de colaboración, para mejoría de la eficiencia en la realización de un servicio público de competencia municipales a través de un mecanismo de gestión conjunta entre una Administración pública y entidad de derecho privado, dirigido a una finalidad común.

Desgranando esa finalidad podemos contemplar:

-Disuasión de Robos Agrícolas o Ganaderos, vertidos ilegales.

-Vigilancia de la caza y de su hábitat.

-Colaboración en la ejecución y seguimiento de los planes técnicos de caza.

-Auxilio a la autoridad medioambiental en la conservación de los ecosistemas y de las especies de fauna y flora silvestre.

-Auxilio a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Comunidad Autónoma en el cumplimiento de la legislación vigente tanto en el ámbito de sus funciones como en el de la prevención y extinción de los incendios.

«Juntos somos fuertes» #JuntosSomosFuertes

Adelante con la USO¡¡¡

Afiliate: uso.es/conocenos/afiliate

Contacta: ftspandalucia@usoandalucia.net

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s