Desde nuestra Sección Sindical a finales de 2020 indicábamos a la empresa por escrito las deficiencias existentes de la comunicación entre los distintos puestos del Hospital Juan Ramón Jiménez a través de los Walkies, pues la señal no llega a todos los puntos del Área Hospitalaria.

Al mismo tiempo informábamos del escaso mantenimiento que reciben los mismos. Como era de esperar, no obtuvimos respuesta por parte de la empresa. Ante ese desinterés por parte de la compañía en dar solución a ese asunto, y dado que el Pliego de Prescripciones Técnicas en el anexo II “Medios Técnicos” determina que el contratista llevará a cabo el suministro, instalación y mantenimiento de los equipos. Y al no estar dándose el debido cumplimiento, nos vimos obligados en denunciar estos hechos ante las Autoridades Laborales. El pasado viernes, recibimos la resolución de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Huelva, donde se le REQUIERE a GRUPO CONTROL que en un plazo no superior a 15 días REVISE el estado de los Walkie
s del Área Hospitalaria.
Del mismo modo, y siguiendo con el apartado del Pliego de Prescripciones Técnicas, también pusimos en conocimiento de la Inspección de Trabajo la necesidad de dotar los vehículos del Servicio de Respuesta con los elementos necesarios para la realización del mismo, equipando dichos vehículos con al menos linternas de largo alcance, teléfono móvil, y caja de seguridad para el transporte de llaves.
Igualmente que en la anterior resolución, la Inspección de Trabajo REQUIERE a GRUPO CONTROL para que en un plazo no superior a 15 días, reevalúe y en su caso implemente dichas medidas.
Igualmente os informamos que a primeros de 2021, y también desde nuestra Sección Sindical pusimos en conocimiento de la Inspección de Trabajo una serie de irregularidades en relación con la Seguridad y Salud Laboral.
En esa denuncia, donde solicitábamos una actualización de la Evaluación de Riesgos Laborales, ya que según el propio Servicio Mancomunado Corporación Dimoba en su informe de Evaluación de Riesgos Laborales, en el punto 1.5 nos manifiesta que dicha Evaluación deberá actualizarse con la periodicidad que se acuerde entre la empresa, y la representación de los trabajadores. Como lo dejemos en manos de ellos, apañados vamos.
Teniendo en cuenta que el informe inicial es de 2019, y que los “sindicalistas” que ostentan los cargos de delegados de Prevención en el Comité de Seguridad y Salud, estarían ocupados con otras cuestiones más
importantes que la salud de sus propios compañer@s, o eso queremos pensar, pues realmente no entenderíamos que se debiera al desinterés al que nos tienen acostumbrados.
En este caso también tuvimos que poner ese asunto en manos de la Inspección de Trabajo a través de una denuncia. En la misma, advertíamos que cada puesto de trabajo tiene sus propias funciones y por ello la Evaluación debiera tener eso en cuenta.
Ejemplo de ello es el Centro de Salud de “El Torrejón” donde se han creado nuevos Puestos de Control de Acceso a través de vehículos autocovid, y donde los Vigilantes de Seguridad realizan distintas funciones, algunas nuevas, entre las que se encuentran identificar a las personas que van a realizarse una PCR,
debiéndose acercar al usuario a través de la ventilla del vehículo para requerir la documentación.

Según lo establecido por el propio Servicio de Prevención Mancomunado de la empresa en su Informe de Evaluación, así como el artículo 4 del R.D. 39/1997 donde se indica que deberán volverse a evaluar los puestos de trabajo que pudieran verse afectados por la modificación en el acondicionamiento de
trabajo, y el cambio en las condiciones de trabajo.
Por tanto, no solo pedimos una Evaluación, sino que se les proporcione a los
Vigilantes de Seguridad los Equipos de Protección Individual (EPI) necesarios, y su reposición cuando resulte preciso. Algo que la empresa incumple sistemáticamente y el Comité de PRL calla. Pero tranquil@s compañer@s, que si el Comité de Seguridad y Salud está a lo suyo, ya nos encargamos nosotros de dar el debido traslado de todos estos incumplimientos donde corresponda, como viene haciendo la USO hasta ahora.
En este caso, la empresa también es REQUERIDA por la Inspección de Trabajo para que en un plazo no superior a 15 días, reevalúe las condiciones de trabajo de tod@s los compañer@s, especialmente los compañer@s del Centro de Salud de “El Torrejón”
Aquí también se le REQUIERE en la misma resolución para que dote a estos últimos de los EPI necesarios.
Como siempre, estaremos atentos a que se cumplen todos esos requerimientos. Y os seguiremos Informando compañer@s.
Luis Díaz López / Sección Sindical Estatal Grupo Control