
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO Andalucía defiende la presencia de la mujer en el sector.
Aunque tradicionalmente ha sido un sector esencialmente masculino, lo cierto es que la incorporación de la mujer ha subido de un 8% a un 20% en la actualidad. Hay que tener en cuenta que ningún país europeo supera el 20% de mujeres en el sector, por lo que nuestra cifra es muy buena. Y aunque siempre ha existido el llamado «techo de cristal» las mujeres no solo van ocupando un lugar que esta central sindical ve como necesario sino que también están alcanzando puestos directivos de la máxima categoría, donde se aplica la igualdad entre géneros.
Lo cierto es que algunos estudios apuntan a que las mujeres que trabajan en seguridad, pueden aportar ventajas claras a los equipos en los que son integradas:
- Pueden facilitar la detención y el cacheo de otras mujeres.
- Suelen negociar de forma más tranquila y en situaciones conflictivas, no son vistas como una amenaza por lo que pueden calmar los ánimos y llevar la situación bajo control con buenos resultados.
- En tareas de protección de personas o servicios de escolta, suelen pasar más desapercibidas tanto si actúan en pareja como si están de servicio en solitario.
- Aportan puntos de vista complementarios e igualmente válidos a la percepción masculina.
- Son muy buenas comunicadoras y suelen resultar imprescindibles en los controles de acceso.
- Necesidades de intervención.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres, introduce la integración de la perspectiva de género como concepto básico de salud laboral, sobre todo en materia de PRL (Prevención de Riesgos Laborales), destacando la importancia de incluir los aspectos de género cuando se hacen evaluaciones de riesgos laborales, integrándolos en un sistema correcto de prevención. Tanto la organización como los equipos utilizados deben estar adaptados a los usuarios, no al revés.
Por otro lado hace unos años se puso en marcha el observatorio Mujer y Seguridad. De hecho, su nacimiento coincidió con el Día de la Seguridad Privada. Todo ello, para dar visibilidad a las mujeres en seguridad.
La FTSP USO-A sin duda luchará porque las mujeres tengan aun mas presencia en el sector. Consideramos que la mujer es una de las calves del futuro.
Adelante con la USO¡¡¡
Afiliate: uso.es/conocenos/afiliate

Contacta: ftspandalucia@usoandalucia.net